15.5.07

Notas sueltas/1

- Jacques Roumain, Gobernantes del rocío (1944), trad. de Fina Waschaver,
Buenos Aires, CEAL, 1971.


Haití. Época indefinida (diría década del treinta). Fonds Rouge, un pueblito de agricultores negros (libres), agoniza en medio de la sequía provocada por la erosión del suelo que ellos mismos han provocado al talar los árboles.
Manuel, el hijo pródigo, regresa de Cuba, adonde había ido para trabajar en la zafra. Allí tuvo contactos con obreros esclarecidos (¿del PC cubano?) y aprendió sobre sus derechos. Vuelve con la intención de enseñarles a sus coterráneos que deben trabajar juntos para superar la miseria y la marginación. Y, para empezar, encontrará una veta de agua que podrá encauzarse hacia los sembradíos.
Se encuentra con que el pueblito, además de estar sumido en la pobreza y el hambre, está dividido por una vieja disputa. Un hombre fue asesinado en una riña, y su asesino murió en la prisión; pero ha quedado un resentimiento insalvable entre las dos familias.
Manuel, pragmático (materialista) e idealista al mismo tiempo, piensa que la necesidad de agua podrá unirlos. En principio, parece que tiene razón. Pero Gevilien, un “enemigo” de su familia, y enemigo también por el amor de la bella Anaísa, no se va a resignar a una cosa ni a la otra, y lo asesina cobardemente.
La muerte de Manuel une finalmente a todo el pueblo, y el embarazo de Anaísa prolonga su existencia, tal como él había predicho.

Ítems:
- Religión. Sincretismo y catolicismo. El cura es calificado de manera despectiva. Además, es amigote de Hilarión, el comisario del pueblo (que a su vez amenaza con encerrar a Manuel porque es un “negro rebelde”, y tiene intereses económicos contra los negros libres). Manuel es escéptico en religión, aunque respeta la tradición como tal; pero está en contra de la resignación predicada (“opio de los pueblos”). La historia la hacen los hombres, etc.
- Argumento. El final (y gran parte del desarrollo) son previsibles, pero esto se entiende por la estructura de fábula-tragedia-alegoría.
- Lenguaje. Difícil de juzgar en la traducción (excelente). Pero es más que interesante el narrador en nosotros inclusivo. Puede ser un caso de “neoculturación”, según Ángel Rama (ver).
- Negritud. Similar a Senghor. Hay una reivindicación de lo negro, dentro de una diferenciación que a veces espeja o hasta repite el discurso dominante (“los negros son o somos así y así”). Tener en cuenta que es de 1944.
- Caribe. Haití y Cuba. Imperialismo francés y español. Cuba, más avanzada en cuanto a organización obrera. Haití: campesinos negros libres. Dominicana como meta para huir de la miseria (igual que ahora).

Acá, una "Présentation de Gouverneurs de la Rosée", par Léon-François Hoffmann.
Sitio sobre literatura haitiana, excelente.



Roumain y Guillén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario