29.4.05

SECUELAS DE LA LUCHA ANTITERRORISTA DE LA CASA BLANCA
EE.UU. tiene centros de detención clandestinos "como tuvo la Argentina"
Lo dijo a Clarín Reed Brody, experto de la organización Human Rights Watch.

Hace ya un año que el mundo descubrió con horror la manera en que soldados de EE.UU. torturaban a iraquíes en la prisión de Abu Ghraib. Hoy existen pruebas de que eso fue solo la punta de un enorme iceberg. En una entrevista exclusiva con Clarín, Reed Brody —el especialista de Human Rights Watch en este tema— dijo que actualmente EE.UU. tiene campos de detención clandestinos como los que había en la Argentina. Allí, los prisioneros son torturados con técnicas muy parecidas a las que usaba la marina en la ESMA. Más aún, Brody dijo que al menos 11 prisioneros "desaparecieron" cuando estaban bajo la custodia de la CIA.


Sigue
.

28.4.05

Balibar

Hace poco, comentando La comedia de la inocencia, el filme de Raúl Ruiz, hice desmesurados elogios a Isabelle Huppert y me "olvidé" de la encantadora Jeanne Balibar. Su cara me resultaba conocida y ahora averiguo que protagonizó también El estadio de Wimbledon (2001), de Mathieu Amalric, sobre una novela del italiano Daniele Del Giudice que menciona Vila-Matas en Bartleby y compañía (porque reconstruye la historia de un "escritor que nunca escribió nada"). Esta película también es francesamente recomendable.

¿Qué es un editor?/2

(Continuación del "reportaje".)

- ¿Qué libro/s famosos “desearía” poder editar? Y ¿por qué?
Muchos libros, es difícil elegir uno. Seguramente: Cien años de soledad, de García Márquez; La vida breve, de Juan Carlos Onetti; Rayuela, de Julio Cortázar; Pedro Páramo, de Juan Rulfo; Yo, el supremo, de Augusto Roa Bastos (que acaba de morir). Muchos. Sobre todo, latinoamericanos.

- ¿Cuando lee un libro, es posible dejar de lado al editor y ser un simple lector?
Sí, en general sí... salvo que el libro en cuestión esté muy mal editado y forzosamente se me ocurran cambios que haría o hubiera hecho. Más difícil es dejar de ser “corrector” y contenerse de remarcar los errores de los libros que leo "fuera" del trabajo.

- ¿Que puntos importantes se deben tener en cuenta a la hora de elegir un libro para editar?
Eso depende de determinaciones previas y ajenas al editor. Hay líneas editoriales, más o menos amplias, que se deben seguir obligatoriamente. Primero que nada, el libro debe ser o hacerse vendible. Después, hay requisitos de tipo ideológico, por ejemplo. O elementos como la longitud, la claridad, etc. Pero todo lo que sea “formal” se puede arreglar; lo central es que el libro tenga las condiciones para publicarse en esa editorial en particular.

- ¿Qué cree que siente un autor cuando el editor rechaza su libro? ¿Cuáles son los fundamentos apropiados para rechazarlo?
Frustración, claramente. (Es lo que he sentido yo como autor.) El único fundamento que se debería dar es respecto a la no adecuación del libro a la línea editorial. Claro, si el editor tuviera el tiempo necesario, podría ponerse a dar su opinión personal sobre el libro, consejos al autor para reformularlo, etc., pero esto no es del todo correcto. No se trata de un taller literario, y otro editor podría tener otra opinión, muy distinta. Creo que el editor no tiene que ceder a la tentación de un diálogo “pedagógico” con el autor postulante; esto puede volverse interminable o terminar mal.

- ¿Cuáles fueron los momentos más satisfactorios e insatisfactorios de su profesión?
Los más satisfactorios tienen que ver con la elección de un buen libro (bueno para uno) y la posibilidad de seguir el proceso de su producción hasta que esté “en la calle” y sea leído, más o menos, por el público. Tener que editar libros “malos” o meramente comerciales, o muy mal escritos desde el origen, es insatisfactorio, frustrante. Que un libro en el que uno puso mucho trabajo salga con errores (por apuro, por ineficacia de otros) también es malo. O que no sea suficientemente difundido.

27.4.05

Acabo de corregir una errata-fallido obvia pero contundente: "norteamericasnos".

Triste est omni animal post coitem, praeter mulierem gallumque ("Todo animal está triste después del coito, excepto la mujer y el gallo").
Galeno

El horror, el horror

Globish, el nuevo idioma que todos entienden.
Nota en La Nación.

Roa

Murió el autor de Yo, el supremo, ese monumento de y a la literatura latinoamericana.

26.4.05

No logo

La reciente -y abrumadora- campaña de Movistar parece un trabajo práctico de aplicación del libro de Naomi Klein. Parece que se fusilaron cien palos sólo para "imponer" una "marca" (fusión de otras dos), casi sin referencia alguna a un "producto" concreto. Muy impresionante.
Querida y glamorosa Naomi: no avivemos giles tampoco. Mirá lo que le pasó a Carlitos Marx, que, empeñado en predecir un futuro, dio las recetas exactas para evitarlo.

"Uno emite cheques con la lengua que el culo no puede pagar" (Indio Solari).

-¿En qué lengua hablamos?
(Pregunta que se me ocurrió ayer, en medio de mi clase de Semiología.)
-En la lengua del otro.
(Respuesta obvia, pero trascendental. Creo que algunos alumnos lo entendieron.)

25.4.05

Síndrome Nixon-China

Ahora están tratando de aplicarle al nuevo papa la teoría de que, por ser conservador, puede realizar cambios "progresistas" sin escandalizar. Esta paradoja aparente se fundamentaría en el conocido episodio de la visita (y consiguiente apertura de relaciones) de Nixon a China, en los setenta: si la hubiera hecho algún otro presidente, habría sido un desastre ideológico ante la opinión pública estadounidense.
Quizás no tiene nada que ver, pero me suena a decir que un manzano puede dar naranjas precisamente por ser manzano...

24.4.05

Mapa-logo

"MALVINAS
Las islas en el logo, por favor
En un gesto político para dejar en claro la posición sobre Malvinas, en la última reunión de cancilleres de la Comunidad Sudamericana, el Gobierno argentino hizo una sugerencia. Pidió que al logo de la Comunidad (un mapa de Sudamérica rodeado por un anillo), se le incluyeran las islas."
(Clarín, 23 de abril)

Este pequeño suelto me recuerda las excelentes páginas del libro de Benedict Anderson Comunidades imaginadas (Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo) dedicadas a la importancia de los mapas y su transformación en logotipos.
No tengo tiempo para transcribir mucho.
"El mapa-logotipo, al instante reconocido y visible por doquier, penetró profundamente en la imaginación popular, formando un poderoso emblema de los nacionalismos que por entonces nacían" (pág. 245).

Las cosas mudas

"Lo que quiero decir es que la lengua en que, acaso, me fuere dable, no ya escribir sino pensar, no sería el latín, ni el inglés, ni el italiano o el español, sino un idioma cuyo vocabulario ignoro, aquella lengua en que me hablan las cosas mudas y en la cual quizá deba yo un día, desde la tumba, responder por mis actos ante un juez desconocido" (Hugo von Hofmannsthal, "La carta de Lord Chandos").

Sueldos

Lamentable la posición de voceros desembozados del Gobierno que adoptaron esta semana dizque periodistas como Alfredo Leuco y Rolando "Ayahuasca" Graña, mostrando supuestos recibos de sueldo de empleados del hospital Garrahan.
¿Por qué no muestran sus propios sueldos, en vez de buchonear trabajadores? Claro, es posible que el grueso de lo que cobran no sea con recibo.
¡Triste destino
el del periodista argentino!

23.4.05

¡Pasamos las 10.000 visitas, che!
(Supongo que más de la mitad deben de ser mías, pero igual descorchemos al menos una leche con fitoesteroles.)
Grazie a tutti, fratelli miei!

22.4.05

Catorce años

"Con el fin de evitar la vergüenza o ganar un nombre, los jóvenes samuráis se sometían a todo tipo de privaciones y pasaban durísimas pruebas de sufrimiento físico y mental. Sabían que el honor que se gana en la juventud crece con la edad. En el memorable sitio de Osaka, un joven hijo de Iyéyasu, a pesar de que suplicó que lo colocaran en la vanguardia, fue situado en la retaguardia del ejército. Cuando el castillo cayó, estaba tan apenado y lloraba tan amargamente que un viejo concejal trató de consolarlo con todos los recursos de que disponía. 'Consuélate, señor -le dijo-, con pensar en el largo futuro que tienes por delante. Piensa en lo mucho que puedes vivir y en las ocasiones que tendrás para distinguirte.' El muchacho fijó su indignada mirada en el hombre y le dijo: '¡Qué palabras necias! ¿Acaso volveré a tener catorce años?'" (del Bushido).

Niños y adultos

Melanie Klein, en su “Simposium sobre análisis infantil”, sostiene lo siguiente: “El análisis de niños muy pequeños me ha mostrado que incluso un niño de 3 años ha dejado atrás la parte más importante del desarrollo de su complejo de Edipo. Por consiguiente está ya muy alejado, por la represión y los sentimientos de culpa, de los objetos que originalmente desea. Sus relaciones con ellos sufrieron distorsiones y transformaciones, por lo que los objetos amorosos actuales son ahora imagos de los objetos originales.”
(Las controversias entre Anna Freud ―hija dilecta y analizada (!) por su propio padre― y Melanie Klein no versaban solamente sobre la posibilidad y la técnica del psicoanálisis con niños; se trataba de una discusión de fondo entre la teoría de Sigmund Freud y la de Melanie Klein. Ésta, si bien parte del primero, desarrolla ideas propias y distintas en relación con la estructuración del aparato psíquico, especialmente sobre los primeros meses de vida.)
El 9 de octubre de 1927 (recordar que el trabajo de M. Klein mencionado anteriormente fue leído el 4 y 18 de mayo de ese año) Freud escribe en una carta a Joan Rivière: “Nosotros planteamos como algo previo que el niño es un ser pulsional, con yo frágil y un superyó que está sólo en vías de formación. En el adulto trabajamos con ayuda de un yo fortalecido. Por lo tanto, no somos infieles al análisis si tomamos en cuenta en nuestra técnica la especificidad de niño, en el cual, en el análisis, el yo debe ser sostenido contra un ello pulsional omnipotente. Ferenczi ha hecho la observación muy ingeniosa de que, si la señora Klein tiene razón, ya no hay verdaderamente niños.”
Si la neurosis es la persistencia de aspectos infantiles, en realidad lo que tratamos en el paciente neurótico son esos aspectos. Lo que podemos decir, parafraseando a Ferenczi, es que el psicoanálisis trata al niño en el adulto, entonces en el consultorio no hay verdaderamente adultos.

(Extraído de Autismo y otras psicosis infantiles, de Veleda Secchi y col., Buenos Aires, Lumen, 2005, en prensa.)

21.4.05

Más bien

"LA COSECRETARIA DE LA CGT SE SUMA A LAS SOSPECHAS DEL JEFE DE GABINETE
Para Susana Rueda, en las protestas gremiales “hay algo extraño”."
Claro: son de izquierda, solidarias, los líderes dan la cara y no se venden.
Nota.

Ripley criollo

"Sospechan que mató a su amigo para quedarse con la herencia
Denunció que se ahogó mientras pescaban en un río. Pero la Policía descubrió que la víctima lo había designado como beneficario en su testamento. Está detenido."
Nota.

¿Qué es un editor?

(Una compañera de trabajo me hizo algunas preguntas para un trabajo práctico, y me acordé de que este blog es también sobre "edición", así que aprovecho para transcribir aquí mis respuestas, antes de que me arrepienta.)

-¿Qué hace un editor?¿Cuál es su función?
Varias tareas, de un amplio rango. Selecciona libros para publicar, ya escritos, o los encarga. Diseña (conceptualmente) colecciones en las que puedan incluirse esos libros. Supervisa la escritura y/o la corrección (en ocasiones, también debería confeccionar un “Libro de estilo” propio de la editorial en la que trabaja, si ésta no lo tiene). Colabora (siempre conceptualmente) en las decisiones respecto de títulos, formatos, cantidad de páginas, tipografías, diseño de tapas, etc. Escribe o supervisa la redacción de contratapas y solapas. Es nexo entre los autores y los diseñadores, y luego entre el producto final (el libro) y los vendedores, los encargados de prensa, los libreros, etc.
(También, a veces, se llama editor al dueño de la editorial, pero en este caso sólo cumple las tareas que involucran decisión, y delega las otras a los editores en el primer sentido de la definición, redactores, correctores, etc.).
Editor (inglés editor) puede ser también lo que en castellano se llama compilador, coordinador, director, etc.; es decir, alguien que reúne varios textos en un mismo libro, generalmente junto con una introducción y notas. O quien da forma a un libro clásico, con su respectivo aparato crítico (por ejemplo, editar el Quijote, la Divina Comedia, etc.).

-¿Qué aspectos de su profesión motivan a una persona a querer ser un editor?
Básicamente, la idea, el deseo de “hacer libros”, completos, desde lo conceptual a lo material. (El libro es un extraño objeto de amor, de pasión; fetichista, por supuesto.)

- Cuando Ud. elige esta profesión, ¿tiene en mente ser autor? En general, ¿se elige esta profesión por sí misma o como un paso intermedio para llegar a ser autor?
No es mi caso; soy autor desde antes de ser editor. Pero lo otro supongo que puede darse también, aunque me parece un camino demasiado complicado para llegar a ser autor...

- ¿Cuáles eran sus expectativas al comienzo de la carrera? ¿Cuáles se cumplieron y cuáles no?
Las expectativas tenían que ver con hacer buenos libros (me reservo la definición de lo que sería “bueno” para mí, y no es que lo tenga demasiado claro). Esto sólo se puede cumplir en un porcentaje relativo; a veces los libros son buenos en su contenido pero no en su forma, o al revés; a veces tienen éxito de venta libros que uno detestó hacer, o al revés. Hay de todo.

- ¿Cómo sería el perfil de un perfecto editor? ¿Cuáles deberían ser los factores externos que permitieran el desarrollo de un perfecto editor?
Ay, ay, ¡“perfecto” no hay nada! Contra lo que opinan muchos colegas, para mí el editor debe tener una amplia cultura general y lingüística. Debe saber más que los redactores y los correctores (para supervisarlos bien), y bastante de diagramación también, para saber las posibilidades que hay (ni inventar la pólvora ni pedir imposibles). Conocer el “mercado”, muchas librerías (incluso de viejo, para robar ideas de las épocas doradas de la edición...), muchos autores, tendencias, etc.
Los factores externos van desde una adecuada preparación profesional (teórica y práctica) hasta la estabilidad económica que permita un buen equilibrio entre lo seguro y lo arriesgado. Nada de esto existe hoy.

- ¿Qué se siente cuando se tiene el poder de decidir no sólo cómo va a salir un libro sino que también se tiene el poder de decidir qué es lo que la gente va a leer?
El editor sólo decide una parte (bastante quizás) de la forma final del producto, y casi nada sobre lo que la gente va a leer. Esto lo decide el “mercado”, es decir, la misma gente; una especie de círculo vicioso. La relación con ese supuesto poder cada uno la maneja como puede; yo no tengo tiempo de sentirme con poder.

- ¿Cuál es el límite que divide el error conceptual, la falta de precisión o la claridad del estilo propio de un autor?
El error conceptual no puede formar parte de ningún estilo y no debe ser tolerado. Es la parte más difícil quizás de la tarea del editor, y lo ideal sería que hubiera personal especializado para captar ese tipo de error (hay editores de psicología, de política, etc.). La tolerancia respecto de la falta de precisión o de claridad depende del tipo de libro; ciertos estilos literarios se construyen de esa manera y no pueden ser modificados. En libros de interés general, la claridad es obligatoria.

- ¿Cómo se negocia con el autor?, ¿se debe respetar su estilo aun cuando vaya en detrimento la comprensión del lector?
Depende del libro y del autor. En la gran mayoría de los casos, el autor también está interesado en llegar al lector de la mejor manera posible, pero a veces no está en condiciones ―emocionales o intelectuales― de aceptar críticas o correcciones. El editor debe tener mucha paciencia (y autoridad) para hacerle ver sus errores y la mejor manera de enmendarlos, en función de un objetivo común.
Esto también contesta la segunda parte de la pregunta: el estilo literario debe ser respetado porque es parte integral del valor del libro (en todo sentido).

- ¿El desarrollo o la evolución de una editorial depende exclusivamente del editor?
No, el editor, tal como lo estuve definiendo, es un engranaje más. Los otros (márketing, diseño, ventas, prensa) son tan importantes como él. Por lo menos, en la actualidad. Otra cosa es el editor-empresario; está claro que, en este caso, sin él, no existiría la editorial.

17.4.05

Feria

No está de más recordar que esta semana empieza la 31 Feria del Libro. Mañana, las jornadas para profesionales. El jueves, "al público".
Por mi parte, no estoy en condiciones de discutirla o de intervenir coherentemente en la interminable polémica sobre su función durante la dictadura: ¿espacio de "resistencia" o careteada infinita mientras notorios intelectuales eran censurados o directamente desaparecidos? Para mí fue lo primero, pero no puedo negar que históricamente tiene mucho más fuerza lo segundo.
En todo caso, lo que sí voy a comentar es la extraordinaria caradurez de algunos editores (dueños de editoriales, más bien) que reclaman ayuda del Estado para “fomentar el hábito de la lectura” y (el colmo) para que compre libros y los reparta en las escuelas o en cualquier otro lugar… Claro, otra vez el Estado-bobo, pero los bobos somos los que pagamos impuestos. ¿Así que el Estado tiene que cuidarles el quiosco a estos generalmente acaudalados señores?
Sin duda, son responsabilidad del Estado la educación, que quizás con el tiempo produzca lectores, y una mejor distribución del ingreso, que quizás produciría compradores de libros. Pero me gustaría que esos editores también pensaran en poner lo suyo, o por lo menos en admitir que, si el Estado va a contribuir a sus bolsillos privadísimos, también debería inmiscuirse más en otros pequeños detalles: márgenes de ganancia, pago de impuestos (bien y más), depósito legal de libros como establece la ley 11723, mejores sueldos para su personal, que no lo tengan en negro, que paguen los derechos de autor como deben, y un largo etcétera.
Lo que pasa es que, igual que en el tema de la crisis del 2001 (1 a 1, ahorros-préstamos en argendólares), muchos quieren disfrutar las ventajas del capitalismo y las del socialismo juntas. Y eso no se puede.
Después de todo, si tanto les gusta el capitalismo, ¿por qué no se van a vivir a USA?

Susan

Pareciera que hoy me sobra el tiempo, pero es sólo que estoy muy nervioso...

Actualicé blogs en la columna de la izquierda.

En uno de ellos, Existir apenas levemente, encontré un link al famoso artículo "Notas sobre el camp", de Susan Sontag. (Está en inglés, pero en ese blog se pueden encontrar algunas partes traducidas.)

Aquí está, también, "La estética del silencio".

Y aquí, algunas notas sobre fotografía.



Son las cosas del destino
o el destino de las cosas:
después de los Sandino,
los Anastasio Somozas.

(anónimo nicaraguense, siglo XX)

Silvio

"Y cuando por fin partí
a la ciudad y la trampa,
me fui sabiendo que en Tampa
mi abuelo habló con Martí."



Extraordinaria la vuelta del Rodríguez a la Argentina. Estuve en el Luna el viernes, dos horas a pura poesía (y emoción: me la pasé llorando, y conste que la dejo picando para cualquier chiste fácil).

Sobre gustos

Tenía que ser. Según parece, en la versión yanqui de Nueve reinas faltan las únicas dos cosas buenas de la película: la escena en que Darín describe prolijamente la "nueva" fauna de estafadores porteños ("llegaron para quedarse") y la canción de Rita Pavone, que aporta ese toque raro e imprevisible (además de kitsch, por supuesto) en una estructura demasiado cerrada, demasiado armada.

16.4.05

Scream

Savater no es santo de mi devoción, pero es muy bueno su artículo "La globalización de Dios", publicado hoy en Clarín y antes en otros lados.
"... me quedo con una pincelada estética que me hizo notar un amigo, porque demuestra hasta qué punto tenía razón Wilde cuando decía que la naturaleza imita al arte: en la serie de variaciones que pintó Francis Bacon sobre el retrato de Inocencio X de Velázquez, hay una que le representa distorsionado con la boca abierta (creo que se llama Papa aullando o algo semejante) y que se parece de modo sobrecogedor a las últimas fotografías de Juan Pablo II en la ventana de sus aposentos, tratando de hablar a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro."
En efecto, uno de los cuadros que responden a la caracterización de Savater ("Screaming Pope") es éste:

Otro es éste:

Pueden verse, con un tamaño mayor, en un extraordinario sitio dedicado a Bacon.

Saul

No pude hacer ningún comentario sobre la reciente muerte de Saul Bellow, pero me permito recomendar dos de sus grandes novelas: El planeta de Mr. Sammler y Las aventuras de Augie March.
.

Cinecrópolis

Ayer se presentó en sociedad, en el marco del VII Festival de Cine Independiente, la revista Cinecrópolis (la ciudad del cine alternativo), dirigida por María Iribarren y Roberto Valle. Es de distribución gratuita y puede conseguirse en muchos lugares; también se puede obtener una suscripción escribiendo, precisamente, a suscripcion@cinecropolis.com.
El primer número está dedicado, obviamente, al BAFICI, pero no deja de lado más información sobre "el otro cine", que es su tema y su motivación central.
Hacía falta un medio así y esperemos que permanezca y se expanda como merece.

Buenas y santas

Después de un bache depresivo de unos días, del que lamentablemente tuve que salir, vuelvo a las andadas.
Prometo material nuevo para hoy y mañana, hasta cansar si es necesario.
¡No desesperéis!

12.4.05

Madres hay sólo dos

Están dando en I-Sat La comedia de la inocencia, película francesa del chileno Raúl/Raoul Ruiz.
Historia ambigua sobre un niño "con dos madres"; amaga con ser fantástica, aunque se resuelve "racionalmente"; es extraña, pero quizás no termina de cuajar del todo; algunas obviedades alrededor del tema Salomón, los bustos dobles, etc.; en fin, me gustó, pero merece un comentario más digno.
Eso sí: tiene una imagen fabulosa y la mejor actriz del mundo, Isabelle Huppert.

"Juan Pablo II, el retroceso", excelente nota de Rubén Dri.

11.4.05

Mirá por dónde

“Paréceme también indudable que un cambio real en las relaciones de los seres humanos con la propiedad aportaría aquí más socorro que cualquier mandamiento ético” (Freud, El malestar en la cultura).

10.4.05

La vida...

... según Néstor Sánchez:

"... talco, mamá y papá, miedo a lo oscuro, quince pesadillas, miedo a la claridad, la mano ahí, no papá o no mamá, la mano otra vez ahí, papel impreso y encuadernado, verrà la morte, en cualquier momento lo decido y basta, me reitero tanto, tanto; basta."

(de Cómico de la lengua).

9.4.05

La noche es una mujer desconocida

de Pablo Antonio Cuadra

Preguntó la muchacha:
-¿Por qué no pasas? En mi hogar
está encendido el fuego.

Contestó el peregrino: -Soy poeta,
sólo deseo conocer la noche.

Ella, entonces, echó cenizas sobre el fuego
y aproximó en la sombra su voz al forastero:
-¡Tócame! –dijo-. ¡Conocerás la noche!

¿Qué nos pasa a los franceses?

Parece que, hoy por hoy, los mejores cineastas franceses no son franceses: Chantal Ackerman, Gaspar Noé, Andrei Zulawski...

8.4.05

Papabiles

Pongo algunas fichas a Josef Ratzinger, verdadero cerebro (diría "monje negro" si no fuera redundante) del papado en las últimas décadas. Es cierto que está viejo y que le convendría seguir siendo "el poder detrás del trono (papal)", pero no habría que descartar su humana, humanísima ambición de quedar en la historia.
Claro que, si buscaran un impacto digno del anterior papa, tendrían que elegir, por lo menos, a uno negro, pero ¿quién se imagina tal cosa?

Como siempre, imperdible la columna de Elsa Kalish en El interpretador.

7.4.05

Ciégate para siempre:
también la eternidad está llena de ojos.

(Paul Celan)

Interna

“Esto no es una pulseada ni un partido de ajedrez que termina en jaque mate. Es una partida de go, en la que se condiciona al adversario, rodeando sus posiciones”, describe un estratega kirchnerista.
(Nota de Mario Wainfeld en Página/12 de hoy.)

"Pese a que el Papa había aparecido fotografiado con el dictador en el balcón del Palacio Presidencial, la juventud de Chile abrazó fervorosamente el mensaje de paz que el Supremo Pontífice traía al país. De manera que cuando Juan Pablo II les preguntó, en un excelente castellano, si renunciaban a los demonios de la avaricia, la respuesta fue un sí estrepitoso, y cuando los volvió a interpelar, si acaso estaban dispuestos a renunciar también a los demonios de la violencia, el sí que se escuchó fue aún más ensordecedor. Y fue entonces que el Jefe de la Iglesia Católica se entusiasmó, puede haberse equivocado al no darse cuenta de cómo habían sobrevivido la represión aquellos febriles adolescentes. Puesto que quiso saber si la multitud de jóvenes estaba pronta a renunciar a los demonios del sexo y sobre ese punto tampoco hubo, según me cuentan, la menor vacilación. Desde adentro de los genitales y la sangre galopante de esos cien mil cuerpos, desde lo más profundo de las cien mil gargantas, se oyó un No irrevocable y categórico" (Ariel Dorfman, "Los cinco minutos de Juan Pablo II", en Página/12 de hoy).

Caótico

"Lula es más caótico que católico" (elogio involuntario del cardenal de Río de Janeiro, Eusébio Scheidt).

6.4.05

Enuresis

“La oposición entre ambas funciones (micción y genital) podrían movernos a decir que el hombre extingue su propio fuego con su propia agua” (Freud, “Sobre la conquista del fuego”).

3.4.05

¿Me trajiste a la nena?

Marcel Marceau en Argentina (y en Página/12).

¿Los de abajo?

Supongo que debe ser un chiste de Caparrós: "Uno podría decir que los hinchas de Boca somos esos que venimos de abajo, los que tenemos que pelearla siempre" (en Clarín de hoy). Bueno, es cierto que Macri no estudió en la Sorbona...
Pensar que, en la lejana revista Babel, Charlie Feiling se mofaba de los escritores populistas que se quedaban "babeando frente a un banderín de Boca Juniors".

"Karl Marx é morto" (Juan Pablo II).
"Adesso anche te, caro Karol. Benvenuto" (Karl Marx).

2.4.05

El comienzo de la vida

por Umberto Eco

Recientemente, Giovanni Sartori, en el Corriere della Sera, intervino en términos filosóficos en el tema de los embriones y el inicio de la vida, citando copiosamente la postura conocida como "creacionista" de Santo Tomás de Aquino. Se trata de una postura ya recordada en los últimos tiempos por algunos autores laicos (por ejemplo, yo mismo hablé de ella en una columna de septiembre de 2000), pero -curioso, ¿verdad?- nunca retomada en los ambientes católicos fundamentalistas. La posición de Tomás (que en el transcurso de los siglos la Iglesia nunca hanegado expresamente, condenando en cambio la opuesta a ella, de Tertuliano) es la siguiente: las plantas tienen un alma vegetativa, que en los animales se asimila al alma sensitiva, y en los seres humanos estas dos funciones se asimilan al alma racional, que es la que produce al hombre dotado de inteligencia y que define a una persona como "sustancia individual de naturaleza racional". Tomás tiene una visión biológica de la formación del feto: Dios introduce el alma solamente cuando el feto adquiere, gradualmente, primero el alma vegetativa y luego el alma sensitiva. Sólo en ese punto, en un cuerpo ya formado, se crea el alma racional (Summa Theologiae, I, 90). El embrión tiene solamente alma sensitiva (Summa Theologiae, I, 76, 2 y I, 118, 2). En la Summa contra gentiles (II, 89) se dice que hay una generación gradual, "a causa de las formas intermedias de las que viene dotado el feto desde el inicio hasta su forma final". Y por eso, en el Suplemento a la Summa Theologiae (80, 490) se puede leer esta afirmación, que hoy suena revolucionaria: después del Juicio Universal, cuando el cuerpo de los muertos resurgirá para que también nuestra carne participe de la gloria celeste (cuando según Agustín, revivirán en la plenitud de su belleza adulta no sólo los nacidos muertos sino, en forma humanamente perfecta, también las burlas de la naturaleza, los mutilados, los engendrados sin brazos o sin ojos), en esa "resurrección de la carne" no participarán los embriones. En ellos aún no se había infundido el alma racional, y por lo tanto no son seres humanos.
Se podría decir que la Iglesia, casi siempre de manera lenta y subterránea, ha cambiado tantas de sus posiciones en el transcurso de su historia que también podría haber cambiado ésta. Pero es singular que nos encontremos ante la tácita desaprobación, no de una autoridad cualquiera, sino de la Autoridad por excelencia, el pilar que sostiene la teología católica. Las reflexiones que nacen a propósito de este tema conducen a curiosas conclusiones. Sabemos que desde hace mucho tiempo la misma Iglesia Católica se ha resistido a la teoría de la evolución, no tanto porque parecía desmentir el relato bíblico de los siete días de la creación (sobre esto ya estaban de acuerdo los antiguos comentaristas: la Biblia habla metafóricamente, y con expresiones poéticas, por lo que siete días también podrían significar siete millones de años), sino porque cancelaba un salto radical, la milagrosa distinción entre las formas de vida prehumanas y la aparición del hombre, anulaba la diferencia entre un simio, que es un animal bruto, y un hombre, que ha recibido un alma racional. Luego, lentamente, la Iglesia llegó, no digo a sostener, pero sí a admitir el darwinismo con la condición de que, en la continuidad de la cadena de la vida, desde el primer ser unicelular hasta Adán, se reconociera la existencia de una grieta, un hito, el momento en que se le confiere alma inmortal a un ser vivo.
Sólo los fundamentalistas protestantes (y algunos tenaces asesores del Ministerio de Instrucción Pública italiano) siguen sintiendo horror de la hipótesis evolucionista. Ahora, la batalla, por cierto neofundamentalista, sobre la supuesta defensa de la vida, según la cual el embrión ya es un ser humano porque en el futuro podría llegar a serlo, parece llevar a los creyentes más rigurosos a la misma frontera de los viejos evolucionistas materialistas de antaño: no existe fractura alguna (aquella que definió Santo Tomás) en el curso de la evolución que va desde los vegetales a los animales y a los hombres; la vida tiene toda ella igual valor. Y de hecho, en su polémica, Sartori se olvida de esa fractura, o confunde un poco la defensa de la vida con la defensa de la vida humana, porque defender a cualquier costo la vida en todas sus manifestaciones, en cualquier forma en que se manifieste, podría llevar a definir como homicidio no sólo el hecho de verter el semen con fines no fecundativos, sino también el de comer pollo o matar mosquitos, por no hablar del respeto debido a los vegetales.
Conclusión: las actuales posiciones neofundamentalistas católicas no son sólo de origen protestante (eso sería lo de menos), sino que producen un estancamiento del cristianismo en posiciones materialistas y panteísticas, y en esa forma de panpsiquismo oriental que hace que ciertos gurúes viajen con una gasa sobre la boca para no matar microorganismos con su respiración.
No estoy emitiendo juicios de mérito sobre un tema sin duda muy delicado. Estoy señalando una curiosidad histórico-cultural, un curioso vuelco de posiciones. Debe ser la influencia de la new age.

(Traducción: Mirta Rosenberg. La Nación.)

1.4.05

Palmetto

El otro día vi Palmetto, de Volker Schlondorff, un flojo policial basado en una novela de Hadley Chase (de los autores “negros”, para mí, también el más flojo). Trillado thriller: inocente-perdedor que sale de la cárcel y vuelve a pueblo chico, donde se involucra en un secuestro inverosímil y complicado, mujer fatal mediante. (Por suerte, ésta es la extraordinaria Elisabeth Shue, lo único que vale la pena del filme.)
¿Schlondorff fue siempre así? Algunas de sus primeras películas (El joven Torless, El tambor) eran buenas, pero, claro, se basaban en impresionantes “tanques” literarios. Lo mismo que su versión de La muerte de un viajante, ya hecha en USA. Hace poco el hombre estuvo por estos rumbos y recordó que no fue uno de los firmantes del Manifiesto de Oberhausen, el de los jóvenes cineastas alemanes de los sesenta, aunque hubiera estado de acuerdo, porque en ese momento estaba afuera del país. A lo mejor éste es su problema, estar afuera.

Ecce Homo exhibens

Polémica sobre la imagen del Papa agonizante.

"Jamás tuvo tanta perfección carismática como en los momentos de pérdida del habla, temblor y agonía que se perfila", escribió recientemente el teólogo Friedrich Wilhelm Graf en el SüddeutscheZeitung de Alemania.

Manuel Trallero, del diario español La Vanguardia, detectó un instante fascinante para la reflexión mediática: "Hubo una imagen que marcó el clímax televisivo. Fue un momento cargado de significado. El Papa no pudo asistir al vía crucis del sábado, lo vio por televisión. Lo realmente sensacional es que los espectadores también vimos cómo lo veía. En su capilla particular, de nuevo de espaldas a los televidentes, lo seguía a través de una pantalla situada precisamente debajo mismo del altar y que ocupaba casi todo el espacio libre." Trallero, además se asombra por lo que considera una cierta anestesia general de los telespectadores: "Prácticamente, estamos asistiendo a su muerte en vivo y en directo y a nadie parece escandalizar".

No sé de qué se extrañan. Es parte de la iconografía cristiana, esperando un Mel Gibson que entienda lo que debe hacer.

Literalmente el Papa ya no habla, pero desde el dogma sigue siendo considerado infalible. Sus acciones para los creyentes son siempre trascendentales. Su cuerpo habló por él, y en la inminencia de su muerte, ese es su mensaje.

Por otro lado, no debe de ser casualidad que esto coincida con la otra exhibición: la de la agonía de Terri Schiavo, divulgada por sus padres con intenciones y resultados paradójicos.
Iba a escribir algo sobre esto, pero Mario Wainfeld se me adelantó.